[ad_1]
Sinopsis oficial
El niño que domó el viento
Contra todo pronóstico, un chico de 13 años de Malaui inventa un original dispositivo con el que salvará a su familia y a su pueblo de la hambruna. Basada en la historia real de William Kamkwamba.
Crítica
Ciencia y agricultura
Película basada en hechos reales, que supone el debut en la dirección de largometrajes del actor Chiwetel Ejiofor, quien también se reserva un papel, el de padre del protagonista. Sigue a William Kamkwamba, un espabilado adolescente que vive en Malaui, y que apasionado por la ciencia, está muy ilusionado por acudir al colegio, y ya piensa en el futuro en la universidad. Pero su vida no es sencilla. Su familia se dedica a la agricultura, y su padre, con poca formación y escasos recursos, piensa que el chico debe arrimar el hombre, sobre todo, trabajando la tierra. Una hambruna y la coyuntura internacional que sacude a los mercados tras los ataques terroristas del 11-S, pone a la familia en especiales aprietos, y no hay dinero para pagar los estudios de William. Éste, sin embargo, tiene una idea para poder regar las tierras de su padre y del resto de aldeanos, pero debe superar el obstáculo de la incredulidad del progenitor, que considera que sus ideas científicas son juegos de niño.
Se nota que Ejiofor ha afrontado la película con gran ilusión, pues la trama que maneja, basada en el libro escrito por el propio William Kamkwamba en compañía de Bryan Mealer, presenta elementos muy atractivos. No es el más pequeño la descripción de la vida sencilla en África, donde el esfuerzo por cubrir las necesidades más elementales, como el alimento, el vestido o la educación, pone en valor las cosas que verdaderamente importan, frente a tanta frivolidad que consume tiempo y energias en Occidente, donde muchas vidas se muestran deprimentemente vacías. En tal sentido tiene fuerza dar el contexto histórico en que transcurre la acción, el ataque a las Torres Gemelas, sin aspavientos, incluso señalando cómo en otra parte del Globo, aquello resulta muy lejano, frente a otras noticias locales, como la celebración de un partido de fútbol. Y no obstante, esos sucesos distantes, tienen influencia, y mucha, en un mundo globalizado.
Destaca el gran esfuerzo de producción, y hay escenas intensas, como la de la muchedumbre peleando por el escaso grano que el gobierno pone a la venta para su cultivo. Quizá Ejiofor ha querido abarcar muchas cosas, y algunas las sugiere de un modo leve, de modo que falta un poco de cohesión al conjunto. Tiene interés dibujar cómo la implantación de la democracia en los países africanos tiene sus dificultades, es otra cultura, un modo diferente de ver la vida. Y puede surgir la violencia para imponerse, más cuando está en juego mantenerse en el poder, o simplemente, la supervivencia, dar de comer a la propia familia.
[ad_2]